Carmen Amaya en Barcelona


Para quien no conozca el flamenco es muy difícil explicarle quien fue Carmen Amaya en Barcelona, pero si se le enseña quien era y su forma de vivir y sentir el flamenco, desde luego que será muy sencillo hacer llegar o explicar lo que significo Carmen Amaya en Barcelona en el mundo del flamenco. Vamos a contar un poco quien fue Carmen Amaya y cómo fue su aportación al flamenco.

palacio del flamenco Carmen Amaya nació el 2 de noviembre de 1913, como siempre dijo ella, cerquita del mar, a la orilla del mar. La historia de Carmen Amaya en Barcelona y su arte nacieron del mar, en el Somorrostro de Barcelona. Toda su vida, en cambio, está rodeada de leyenda y misterio, al igual que ocurre a la mayoría de todos los mitos.

Carmen Amaya en Barcelona comenzó a bailar desde muy pequeña en los bares y tabernas la ciudad condal, iba siempre acompañada de su padre, el Chino. Genial bailadora, era una mujer de temperamento, Carmen Amaya en Barcelona tuvo una vida pasional y muy intensa, y llega a convertirse en una leyenda del flamenco. Después muchas experiencias de viajes por toda América y Europa, de bailar en los mejores teatros, cabarets y salas de baile, Carmen Amaya regresa a Barcelona convertida en un mito. Por aquellos tiempos, según se cuenta, Carmen la bailaora buscaba un lugar para descansar y refugiarse entre gira y gira. Carmen Amaya en Barcelona se enamora del Mas d'en Pinc por una instantánea que su representante le enseña.

Desde ese momento se establece una gran complicidad entre la flamenca y Begur, de esta manera Carmen Amaya en Barcelona participo de manera desinteresada en todo lo que le proponían. Una de sus últimas muestras de generosidad, fue la de organizar en el patio viejo de la fábrica de Forgas un baile para poder iluminar el castillo de Begur con el dinero recaudado. A ese acto fueron personalidades de todo tipo como Madeleine Carrol o Salvador Dalí y Gala.

Los últimos años de Carmen Amaya en Barcelona están marcados por su débil estado de salud, puesto que padecía una insuficiencia renal. La propia artista consciente de su débil estado de salud pidió que la trasladasen a Begur, porque quería pasar sus últimos años de vida en su casa como ella decía. El día antes de su muerte, en concreto el 18 de Noviembre,el Ayuntamiento le nombra hija adoptiva de Begur y acuerdan poner el nombre de "Paseo Carmen Amaya" al paseo que va desde la ermita de San Ramón hasta el Mas d'en Pinc. Carmen Amaya en Barcelona murió el 19 de noviembre por la mañana en su dormitorio del Mas d'en Pinc. Como ella pidió y era su deseo fue enterrada en Begur acompañada de todo el pueblo, familia, admiradores, amigos, autoridades y personalidades de todo.

Sin embargo, pasados unos años, su viudo, Juan Antonio Agüero, hizo trasladar los restos mortales de la bailaora a Santander. En 1965 el Ayuntamiento compró el Mas d'en Pinc. Hoy en día el Mas d'en Pinc es un espacio abierto al público con una pequeña exposición-homenaje a Carmen Amaya en Barcelona. El resto del edificio es ocupado por el Área de Medio Ambiente, que coordina siete espacios que actúan como sede de entidades dedicadas a Medio Ambiente, Territorio y cultura. Si estás buscando un lugar que viva el flamenco y represente lo vivido por Carmen Amaya en Barcelona, es decir el flamenco en su esencia, en el Palacio del flamenco en Barcelona, realizan unos espectáculos y shows que te dejaran con la boca abierta.