Barcelona Flamenco
Flamenco Barcelona

Lunares en el traje flamenco



¡Buenos días #flamencofans! Hoy os traemos un post muy curioso. ¿Alguna vez habéis pensado por qué los lunares se asocian al mundo flamenco? Si es así, ¡estad atentos al siguiente blog, porque es muy interesante!


Primero de todo, hay que decir que los topos o lunares son círculos estarcidos, tejidos o bordados sobre una tela. A menudo son de colores diferentes, y no siempre son del mismo tamaño. Este tipo de diseño se suele ver, sobretodo, en ropa infantil, juguetes, muebles, trajes de baño y lencería. Raramente se encuentra en ámbitos formales, en este caso se suelen ver en prendas con pequeños lunares blancos sobre un fondo negro.


En España, este diseño se asocia al traje de flamenca, sobretodo. Aún así, hay que añadir que este diseño también se encuentra en otros trajes típicos, como el de chulapa (traje típico de las clases sociales más castizas de Madrid durante los siglos XIX y XX). Este estilo se hizo popular en la vestimenta británica del siglo XIX.


Por lo general, en los vestidos flamencos encontramos sobretodo las siguientes combinaciones: fondo blanco con topos rojos, fondo rojo con topos blancos y fondo negro con topos blancos. La razón del predominio del color rojo, es que este significa pasión, amor, arte, fuerza, vida, energía, calor, placer… Parece que estemos describiendo la palabra “flamenco”, ¿verdad?


Sólo os hemos dicho tres combinaciones de las tantas que existen. ¿Queréis saber de más? ¡Os invitamos al Palacio del Flamenco a ver los diferentes diseños con lunares de nuestros artistas! Palacio del Flamenco, dónde se vive el puro flamenco en medio de Barcelona. ¡QUÉ VIVA EL FLAMENCO!