
El mantón de manilla
¡Buenos días #flamencofans! Hoy os traemos un nuevo post, dónde hablaremos de otro elemento más del flamenco: el mantón de manilla.
Primero de todo vamos a hablar del origen de este elemento flamenco. El mantón de manilla originariamente es de China, sin embargo, el nombre viene de la capital de Filipinas, Manila. Filipinas fue una colonia española, de ahí a la rápida expansión de este elemento. Apareció por primera vez en el año 600aC, ya que los chinos fueron quienes descubrieron la seda y los primeros en bordar con hilo de seda. Durante el siglo XVI destacó la ruta comercial marítima de Manila a Sevilla, de esta manera Andalucía empezó a importar este elemento. ¡Y hasta hoy en día!
En los inicios estos estaban decorados con dragones, bambúes… con los años fueron evolucionando y actualmente estos contienen flores, pájaros, topos y, añadir, que algunos tienen flecos. Este elemento se hizo muy popular durante el siglo XVIII en España como complemento del vestuario femenino. Dicho de otra manera, el mantón de Manila se asocia a la mujer andaluza y al flamenco.
¿Cómo se utiliza? Tiene que existir un equilibrio entre la bailaora y el mantón. Con el movimiento de los brazos tenemos que hacer que el mantón baile. Hay que aprender a dar la fuerza adecuada para cada movimiento, sin exagerarlo. Nuestras bailarinas llevan esta técnica a la perfección, por eso os invitamos a asistir al mejor show de flamenco en Barcelona… ¡SÓLO EN EL PALACIO DEL FLAMENCO! ¡QUÉ VIVA EL FLAMENCO!