
La pintura flamenca
¡Buenos días #flamencofans! Hoy os traemos un post diferente a los demás. La publicación de hoy es muy cultural, y muy útil para conocer un poco más sobre el flamenco y todo lo que tiene que ver con él. El baile es un arte, y la pintura también; ¡así que hoy hablamos de la pintura flamenca!
Durante el cambio del siglo XV al XVI se produjo, también, el cambio de corona, que pasó en manos de Habsburgo (1477). Los Habsburgo tenían una rama española, la dinastía de los Austrias, por eso se determinó que las formas flamencas estarían presentes en el arte español del Renacimiento y del Barroco. La pintura flamenca nació gracias a los “Primitivos flamencos”, los maestros de la escuela flamenca de pintura. Este movimiento artístico estuvo presente durante los siglos XV y XVI por todo Europa, pero nunca alcanzó su plenitud. Dentro de la pintura flamenca existían varias escuelas repartidas por todo Europa: la italianista y naturalista o colorista de la Escuela de Amberes.
Por lo que hace al estilo y a las técnicas, la pintura flamenca estaba llena de colores brillantes, iluminación y detallismo. Durante el siglo XV los pintores flamencos utilizaron la técnica al óleo, junto a tintas fluidas y transparentes con las que poder obtener luces, sombrear delicadamente y matizar el color del fondo. No únicamente utilizaban esta técnica, sino que la complementaban con la de temple. Con la técnica al temple definían el dibujo, la primera capa. La siguiente capa, al óleo, definían el efecto cromático. Para acabar, añadir que pintaban en tabla, no en lienzo.
Aunque la foto del post no pertenece a la pintura flamenca, hay que mencionar a algunos de los pintores más destacados de la época: El Bosco, Robert Campin, Jan Van Eyck y Petrus Christus. Esperamos que os haya gustado este post diferente a los demás, y recordad que tanto pintura como baile es arte. ¡QUÉ VIVA EL FLAMENCO CON ARTE!