Flamenco Barcelona
Barcelona Flamenco

La importancia del abanico



¡Buenos días #flamencofans! Como todas las danzas y los bailes tradicionales, estos tienen que ir acompañados de otros elementos, no sólo de la música, la vestimenta... El abanico, por lo tanto, es una herramienta que utilizan las mujeres, normalmente, en el mundo del flamenco, sobretodo durante el baile. ¿Pero conocéis la historia de este complemento? ¿Sabéis como usarlo? Nuestros artistas durante las actuaciones en el Palacio del Flamenco Barcelona lo utilizan, y nos han contado trucos para saber cómo utilizarlo correctamente.


Primero de todo vamos a poneros en contexto. El abanico se desarrolló durante el siglo VII en China y Japón. En España llegó durante el siglo XV a través de los comerciantes, que hacían rutas hacia oriente. En España el abanico se estableció sobretodo en Andalucía, dada la climatología. Este complemento alcanzó su apogeo en España en el siglo XVIII, a causa de la competencia francesa e italiana. En el siglo XIX se creó la Real Fábrica de Abanicos. Los abanicos actualmente se comercializan por toda España, pero hay que destacar la elaboración hecha en Valencia.


En sus inicios, el abanico fue usado tanto por hombres como mujeres. Con el tiempo, las mujeres fueron quienes adquirieron esta herramienta como un plus añadido al vestuario. Además, este elemento era un canal de comunicación entre mujeres y hombres, de tal forma que apareció el siguiente lenguaje:
Abanicarse sobre el pecho lentamente significaba: estoy buscando novio
Hacerlo rápidamente: ya estoy comprometida
Cerrar el abanico y ponerlo sobre la mejilla: me gustas


¿Queréis conocer más sobre el lenguaje del abanico? ¿Queréis saber cómo se utiliza esta herramienta? Estad atentos al post de la semana que viene, porque os dejará con la boca abierta! ¡Sólo en Palacio del Flamenco, el mejor flamenco de Barcelona! ¡QUÉ VIVA EL FLAMENCO!