La Historia del Traje de Flamenca
¡Hola #flamencofans! Os habéis preguntado alguna vez, ¿porqué las flamencas visten así? El traje de flamenca es característico de las bailaoras de flamenco y también se utiliza en las festividades y ferias de carácter popular relacionadas con Andalucía. Pero ¿de dónde vienen? ¿Porqué son tan llamativos y llevan tantos volantes?
Para vuestro asombro, los orígenes de estos despampanantes atuendos se remontan a la civilización minoica, donde hallamos estatuillas de terracota y marfil de muchachas vestidas con largas faldas de faralaes y corpiños ajustados. Pero no es hasta el siglo XIX que hayamos el despegue de esta moda típica gracias a las mujeres gitanas y a las campesinas andaluzas. Estas acudían a las ferias de ganado vestidas con batas de percal adornadas con volantes de tejido modesto que al caminar aportaban un ondulante vuelo. Utilizaban telas vistosas y alegres que realzaban sus cuerpos.
Más tarde, las clases más adineradas copiaron el atuendo y lo llevaron a un extremo más recargado. Esta moda se consagró como tradición cultural en la Exposición Iberoamericana de 1929, dónde ir vestida de flamenca se convirtió en el elemento indispensable para asistir a la Feria, sin distinciones entre clases ni edades. Fue la primera 'Feria de Abril' celebrada en Sevilla, que marcó el antes y el después de una tradición que ha llegado a alcanzar un significado emblemático de lo español a nivel mundial.
El traje oficial de este evento se caracterizaba por la forma del “cuerpo de guitarra”, ya que iba ceñido al cuerpo y se abre en las cadera a modo de flor donde empiezan los volantes, los cuales realzan las curvas de la mujer. Se utilizan distintos escotes: de pico, redondo o cuadrado –según las épocas–, mientras el pelo se recoge en un moño para dejar al descubierto el cuello. Con el paso de los años los detalles han ido variando y los complementos se escogen al gusto, pero siguen prevaleciendo los mantones de Manila, las flores en el pelo, los encajes de bolillos, las cintas y las tiras bordadas.
¡Y hasta aquí la pequeña investigación de hoy! Si queréis indagar un poco más podéis visitar nuestro post sobre el origen del flamenco. Os esperamos en nuestra cena con espectáculo de flamenco en Barcelona. ¡Que viva el FLAMENCO!