
'La Capitana', Carmen Amaya
¡Hola, #flamencofans! Hoy vamos a hablaros de un personaje importantísimo en el mundo del flamenco que seguro que conocéis… Ella es Carmen Amaya, la bailaora más universal que ha tenido este arte. Nacida en Barcelona y con polémica en cuanto al año, la también cantaora es de origen gitano, proveniente de una familia muy cercana al flamenco. Era conocida por el sobrenombre de “La Capitana”, por su carácter desprendido, arrogante y decidido y también por su gran sentido de la lealtad.
De niña, acompañaba a su padre por las noches a los locales, haciendo así que la gente hablara de “una gitanilla” que tenía mucho desparpajo y talento. “El tablao vibraba con inaudita brutalidad e increíble precisión”, afirma el crítico Sebastián Gasch, que fue su descubridor. “Como todos los gitanos, ya debía haber nacido bailando”.
Consiguió el triunfo en España y, al estallar la Guerra Civil (con tan solo unos 25 años) viajó por diferentes países europeos y americanos. Fue en América donde se convirtió en una estrella universal, aunque jamás olvidó sus orígenes.
Murió el 19 de noviembre de 1963, poco después de las nueve de la mañana, por una enfermedad renal en su casa de Bagur (Girona), acompañada por su marido, Juan Antonio Agüero, y varios de sus familiares y amigos. Ese día, Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español, estaba en Barcelona cuando se enteró de la fatal noticia. Fue por todos los tablaos de Barcelona y cuando llegó al de la antigua vedette Bella Dorita, que estaba abierto, gritó “¡No tenéis vergüenza! ¡Que esté Carmen Amaya de cuerpo presente y haya un tablao abierto!”. Y así se dedicó a cerrar todos los locales de flamenco.
Durante el 2013, en Barcelona, se conmemoró el centenario de su nacimiento y el cincuentenario de su muerte con distintos actos y espectáculos, en los que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal denominó el Año Carmen Amaya. El Teatro Nacional de Cataluña, por ejemplo, presentó un espectáculo titulado “La Capitana” en honor a la artista. Paseando por los Jardines de Joan Brossa (Barcelona), podéis ver también una escultura de Carmen Amaya, como homenaje a la bailaora barcelonensa.
Esperamos veros paseando por allí algún día! Y, por qué no, podamos cenar y disfrutar del show en el Palacio del Flamenco!