flamenco

La edad dorada terminó el día que murió Paco


¡Buenos días #flamencofans! A continuación os adjuntamos una entrevista publicada hace unos días en el diario ABC a Diego El Cigala, ¿qué opináis sobre lo que dijo?

Después de grabar su último proyecto de fusión, «Romance de la Luna Tucumana», con el que se sumergió en la música suramericana de la mano de artistas como Diego «El Twanguero», El Cigala sintió el irrefrenable impulso de volver al flamenco puro. Organizó unconcierto en el Palau de la Música de Barcelona presentando un repertorio jondo, pegado a su esencia innata, y grabó la velada (con Sigourney Weaver entre el público) para ahora publicarla en un CD titulado «Vuelve el Flamenco», que ha decidido dedicar al añorado Paco de Lucía.

—¿Cómo fue aquella noche?

—Mágica. Se notó que había duende en el ambiente. Claro, había presión porque si no me llega a salir bien, no hay nada que hacer, no se puede repetir. Pero como hubo duende, yo me dejé llevar y entregué mi alma al público.

—Me parece de lo más natural que este regreso al flamenco esté dedicado a Paco.

—Por supuesto. Es un homenaje total. La época dorada del flamenco ya no existe, se ha terminado, porque la guitarra de Paco de Lucía ha enmudecido. Se fue dejando una obra maestra, como es «Canción andaluza».

—¿Dónde le pilló la noticia?

—Estaba durmiendo en mi casa de Santo Domingo, y mi esposa me despertó: “Se ha muerto Paco”. Me quedé echo una mierda. Me he tirado un mes fatal, sin saber ni dónde estaba ni por qué, desorientado. Muy mal. Estaba en su mejor momento, de genio reposado… Nunca jamás volverá a nacer otro Paco, eso está clarísimo. Habrá otros, mejores y peores, pero no como él. Lo bueno es que hay artistas que vienen de una buena fragua.

—Como Diego «El Morao», que le acompañó en el concierto.

—Es un guitarrista brillante, eso uno se da cuenta en cuanto le oye tocar cinco segundos. En este disco es una pieza fundamental, un pilar.

—En el Price presentará «Vuelve el Flamenco», pero su concierto de Aranjuez estará basado en el disco «Romance de la Luna Tucumana», en él participó Diego «El Twanguero». Todo queda entre Diegos…

—Jaja, sí. Le conocí a través de Andrés Calamaro en México, y en cuanto le escuché tocar me enamoré. En Aranjuez también haremos un homenaje a «Lágrimas Negras», por cierto.

—De algún modo a usted también le veo cercano al rock’n’roll… Un poco estrella del rock, como Camarón.

—Madre mía que piropazo, aquí ya tienes un amigo, ¡jajaja! No sé, sí que me da un poco esa sensación, y hay gente que me lo dice, así que algo habrá de verdad. De todas maneras mi estado de ánimo es el flamenco, porque eso es lo que significa en realidad. No es un género musical, es un estado de ánimo.